La verdadera historia detrás de una exitosa canción de Los Beatles que fue censurada



El hit compuesto por John Lennon tiene como protagonista a una persona clave en su vida.



Paul McCartney y John Lennon.

Las grandes obras musicales o artísticas suelen generar controversia cuando son presentadas. El componente vanguardista que “rompe” con el orden preestablecido se ha visto principalmente en el rock de los años 60 protagonizado por Los Beatles. Cuando la legendaria banda alcanzó el reconocimiento internacional por “Sgt. Pepper's”, no consideraron que uno de sus éxitos sería malinterpretado.

“Lucy in the sky with diamonds” fue un verdadero hit que pronto fue censurado por las sospechas de instar al consumo de un fármaco ilegal. En aquella década de pleno descubrimiento de culturas y nuevas identidades para la juventud, los medios le dieron mala fama tanto a esta canción, como a otros trabajos del grupo británico. Los protagonistas contaron el verdadero trasfondo de esta canción; y lo cierto es que al igual que “Hey Jude”, Jules (hijo de John Lennon) fue uno de los que inspiró la canción. A continuación, el usuario "La Raza" muestra un video animado con la canción subtitulada.



La mala fama de Los Beatles no llegó exclusivamente por “Lucy in the sky”, sino que desde su caótico viaje hacia Hamburgo, la reputación de la banda británica comenzó a estar bajo la mira de grandes medios como la BBC. En la canción de la polémica se alude a un viaje por el cielo, que puede ser tomado por un taxi o colectivo, con el fin de ver a una chica “con ojos de caleidoscopio”. Se trata de una historia que sale justamente de la obra de Lewis Carroll, quien con su inolvidable Alicia inspiró a casi todas las disciplinas artísticas desde su publicación en 1865. Pero justamente existen especulaciones sobre la conducta del escritor para escribir sus novelas, por el supuesto uso de “medicamentos ilegales” en su tiempo.

Esta parte de la historia puede orientarse a las sospechas de los medios en los años 60 sobre el grupo de rock, pero lo fundamental es que el motor creativo de la letra fueron dos niños. Se trata de Jules y su amiga Lucy, quienes inspiraron a Lennon para crear esta historia de fantasías. Compartieron sus días de infancia en la Heat House School, en la cual comenzó a circular un rumor que marcó a ambos durante toda su vida. Más allá del amor que pudo haber defendido el guitarrista para retratar la infancia de su hijo, lo cierto es que Julian no le perdona sus actitudes como padre en la época de solista. Tampoco la joven O'Donnell olvidaría al autor de “Imagine” hasta los últimos días de su vida


Julian Lennon

"Me daba vergüenza decirles que no sabía lo que eran esas acusaciones"

De un día para el otro, Lucy se transformó en una de las muchachas más conocidas del Reino Unido y el resto del mundo. Tuvo que negar las malas intenciones de Los Beatles en su infancia, que se vio marcada por sus divertidos momentos de pintura con Julian Lennon. La canción también sigue despertando críticas por su estilo rítmico, tan experimental como “Strawberry Fields Forever”, pero no es la única sombra en el legado de los pioneros del rock. Sus intromisiones con el catolicismo también les valieron el veto mediático por sus posturas contestatarias con los dogmas, aunque al día de hoy han quedado olvidadas.


Fuente : espectaculos



Compartir por whatsapp


4.90/5 – 8978

Comentarios

Entradas populares de este blog

⇨ Los personajes de la serie El Chapo y su contraparte real, quién es quién ✓

40 IMPERDIBLES FRASES Y CITAS CÉLEBRES FAMOSAS

⇨ No te rindas ✍ Poema de Mario Benedetti - ¡Leelo aquí!