Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como medicina

Historia: René Favaloro, el médico rural que revolucionó a la cardiología mundial

Imagen
La técnica del bypass desarrollada por el cardiocirujano argentino René Favaloro (1923-2000), en cuyo natalicio se celebra el  Día de la Medicina Social,  figura en la plataforma cultural de Google como uno de los  «400 inventos y descubrimientos que cambiaron la historia de la humanidad». «Es un orgullo que hayan elegido a la técnica del bypass como parte de esas 400 invenciones en el mundo y considero que esa inclusión en la plataforma es un camino para que las personas más jóvenes puedan conocer a René, tanto al doctor como al hombre» , dijo en una oportunidad a Télam su sobrina Liliana Favaloro, presidenta de la Fundación Favaloro. Liliana también sostuvo que el legado de su tío representa un  «decálogo muy bueno para los médicos y cirujanos, como también su faceta ‘humanista’: «A él le encantaba ir a las provincias, dar charlas en comunidad, encontrarse con alumnos en la escuela, todas cosas muy valiosas». A partir de videos contados en primera persona, i...

Uno de los estudios clave de los últimos 16 años sobre el alzhéimer pudo haber sido manipulado

Imagen
La investigación, citada en cerca de 2.300 artículos académicos, fue publicada en 2006 y desde entonces influyó en numerosos trabajos posteriores. Un importante estudio citado en miles de artículos que promueve y defiende una popular teoría sobre la enfermedad de Alzheimer puede haber sido manipulado por sus autores, advierte la revista Science. El posible fraude fue detectado por el neurocientífico estadounidense de la Universidad Vanderbilt, Matthew Schrag, que investigaba las imágenes relativas a un fármaco destinado a tratar la enfermedad y sus estudios subyacentes. Como resultado de su análisis, Schrag identificó  "docenas" de artículos  publicados en revistas científicas que contenían imágenes alteradas o duplicadas. El científico rastreó las alteraciones hasta el estudio original, que defiende la influyente pero polémica  hipótesis de la 'cascada amiloide' , según la cual una proteína amiloide especial podría ser responsable del deterioro cognitivo...

Después de 70 años, la Universidad de La Plata rescató y publicó online la tesis original de René Favaloro

Imagen
Tras permanecer oculto durante 70 años en un antiguo fichero de la Facultad de Ciencias Médicas, uno de los documentos académicos más valiosos de la historia de la Universidad Nacional de La Plata salió a la luz y ya puede ser consultado en internet desde cualquier rincón del planeta. “Ileo -Síntesis diagnóstica”-, la tesis de doctorado del Doctor René Favaloro, fue digitalizada por el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual de la UNLP (SeDiCI) y ya está disponible en ese repositorio bajo el formato de acceso abierto. Esta joya documental de enorme valor histórico permaneció a la sombra por más de medio siglo.  Escrita en el año 1949, la tesis de graduación de Favaloro fue hallada por las actuales autoridades de la Facultad a mediados de 2018,  apenas semanas después de asumir su gestión al frente de la unidad Académica. Fueron casi 70 años de espera. A partir de aquel hallazgo, comenzó a tomar forma la idea de compartir con el mundo entero el contenido ...