Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Salud

HERMANN HESSE, SOBRE LA MODERACIÓN Y LOS PEQUEÑOS PLACERES DE LA VIDA

Imagen
  Una actitud prudente hacia los placeres de la vida puede llevarnos a disfrutar mucho más nuestra existencia.  El mundo en que vivimos, compulsivo, urgente, inundado por el tiempo, a veces nos aleja inadvertidamente de las fuentes más hermosas y sencillas de gozo. Es común culpar al trabajo, la vida moderna o las nuevas tecnologías por nuestra frecuente insatisfacción, pero éstos son solamente un síntoma de algo más, de la ausencia de una capacidad fácilmente recuperable, tan simple como hermosa. Para el escritor Hermann Hesse (1877-1962), la premura, la necesidad de estar ocupados y de vivir en un estado de productividad compulsiva —de hacer, en vez de simplemente ser— son el drama crucial de la existencia moderna. Pero el alemán tiene una respuesta que, si bien podría parecernos obvia y sencilla, implica un entendimiento superior, capaz de modificar nuestra relación con el mundo. En su visionario ensayo “Sobre los pequeños placeres” de 1905, el premio Nobel de Literatura co...

Historia: René Favaloro, el médico rural que revolucionó a la cardiología mundial

Imagen
La técnica del bypass desarrollada por el cardiocirujano argentino René Favaloro (1923-2000), en cuyo natalicio se celebra el  Día de la Medicina Social,  figura en la plataforma cultural de Google como uno de los  «400 inventos y descubrimientos que cambiaron la historia de la humanidad». «Es un orgullo que hayan elegido a la técnica del bypass como parte de esas 400 invenciones en el mundo y considero que esa inclusión en la plataforma es un camino para que las personas más jóvenes puedan conocer a René, tanto al doctor como al hombre» , dijo en una oportunidad a Télam su sobrina Liliana Favaloro, presidenta de la Fundación Favaloro. Liliana también sostuvo que el legado de su tío representa un  «decálogo muy bueno para los médicos y cirujanos, como también su faceta ‘humanista’: «A él le encantaba ir a las provincias, dar charlas en comunidad, encontrarse con alumnos en la escuela, todas cosas muy valiosas». A partir de videos contados en primera persona, i...

Volverse loco quizá sea una forma de salud mental en la era de la información

Imagen
La locura puede ser vista como una herramienta flexible y lúdica para sobrevivir el caos e incertidumbre de nuestros días. Cuando pensamos en la “locura”, a menos que tengamos alguna experiencia en psiquiatría o psicología, probablemente nuestras primeras asociaciones mentales tengan que ver con personas que se comportan fuera de la norma establecida, que incurren en “excentricidades”, ideas o acciones erráticas e imprevisibles, y que de alguna manera se ponen en riesgo a sí mismos y a los demás. Sin embargo, en nuestros días vivimos sumergidos en burbujas de información que hacen difícil diferenciar claramente en qué consiste la salud mental de una persona y cuándo entramos en la locura. En este pequeño artículo no nos referimos a la locura como una patología específica —formas de sufrimiento psíquico que provocan depresión, disociación de la realidad o conductas autoagresivas, que tampoco fomentamos— sino que tomamos a la locura en su acepción más amplia, como una pr...

HABITAR LA SOLEDAD: EL REMEDIO PARA NO PADECERLA

Imagen
EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS LA SOLEDAD SE VIVE COMO UN PADECIMIENTO, PERO NO TIENE POR QUÉ SER ASÍ A través de discursos como los de la psicología se ha configurado una idea de lo que es la soledad: un problema exclusivo del individuo. Como ejemplo encontramos los efectos, ya sean negativos o positivos, que la soledad tienen en nuestro cuerpo, tales como la pérdida de apetito, todo tipo de trastornos del sueño, tener mayor probabilidad de padecer depresión y ansiedad, o el aumento de los niveles de estrés. No es que estos sean falsos, sino que sugieren que los problemas que pueden resultar de experimentar soledad han sido causados por uno mismo y deben ser solucionados también por uno mismo. Todas estas consecuencias insinúan que la soledad por sí misma causa todo tipo de condiciones y aumenta la probabilidad de desarrollar ciertos padecimientos.  Este tipo de perspectivas, como ya dijimos, no son falsas. Sin embargo, son limitadas y no permiten la posibili...

Virus y ego: El tsunami mental puede convertirse en pandemia

Imagen
A la diseñadora gráfica e ilustradora de origen gallego  Marta Domínguez  le encanta la intimidad del hogar, los dibujos que le recuerdan a cuando era niña y dibujar todo aquello que quiere recordar.   En su cuaderno, dibuja lo que observa para reflejarlo en como lo siente y así puede que otros sientan lo mismo que ella. El arte de comunicar sin hablar. Marta Dominguez comparte con nosotros una estupenda ilustración y un texto, o quizá  sea más acertado decir un texto ilustrado. A propósito de estos días de abatimiento. Virus y ego Un tsunami mental puede convertirse en pandemia. Seguramente este virus continuará hundiendo la economía con daños en el mercado financiero, destruyendo puestos de empleo y poniendo en peligro vidas. Hace escasas tres semanas, cuando encendía la televisión, el coronavirus ocupaba la segunda sección en nuestros telediarios, mientras grandes lideres políticos de todo el mundo, les contaban a la poblaci...

Coronavirus: el video apocalíptico donde Bill Gates anticipaba la llegada de un virus mortal

Imagen
La predicción la realizó en 2015 durante una charla TED, pero ahora tomó gran relevancia. VER VIDEO: En su opinión, al menos en 2015 el planeta no estaba preparado para una pandemia. "En realidad hemos invertido muy poco en un sistema para detener una epidemia, no estamos listos. Miren el ébola, lo hemos visto en un sinfín de medios. Yo he seguido por medio de herramientas de análisis de casos para rastrear la erradicación de la poliomielitis y determinamos que le problema no es que hubiese un sistema que no funciona lo suficientemente bien, sino que no hemos creado un sistema en absoluto". Bill Gates también describió la posibilidad de la existencia de un virus que tiene ciertas características similares al coronavirus: "Puede que sea un virus en que las personas se sienten lo suficientemente bien mientras están infectadas para subirse a un avión o ir al mercado y lo que sucedería es que se extendería por todo el mundo muy rápidamente". ...

Y sin darte cuenta, vives en el trabajo y vas de visita a tu casa

Imagen
Muchas veces el trabajo más que convertirse en la fuente de sustento e ingreso monetario, se convierte en el mayor esclavizador y ladrón del tiempo. Aunque el  trabajo  representa la fuente de dinero, lo cierto es que con el paso del tiempo, las personas se ven cada vez más atrapadas por sus responsabilidades y menos en sus propias vidas. Dado que desde que inicia la semana se ven en la obligación de atender sin falta los horarios de trabajo. Un acto de responsabilidad pero que lentamente va convirtiéndose en la única rutina y foco dentro del día a día. Comenzando el día con la mente en el trabajo y yéndose a dormir todavía pensando en las actividades, obligaciones y labores que debe realizar al día siguiente. Hasta el punto de absorber hasta lo momentos de ocio, ya que son dedicados a adelantar tareas del trabajo. Una acción que de forma paulatina, aleja a los individuos de otras interacciones sociales al estar siempre en compañía de personas relacionadas c...

Síndrome de superioridad ilusoria: cuando la ignorancia se disfraza de conocimiento

Imagen
No importa cuál sea tu nivel de educación, salario o capacitación, siempre podrás aprender de cualquier persona, incluso de la que consideras “inferior”. La ignorancia humana es un tema de estudio bastante extendido, desde Sócrates hasta Darwin han intentado explicar por qué las personas más ignorantes se sienten superiores a los demás. Casi siempre, la respuesta a la estupidez es una carencia interna. Una teoría ampliamente aceptada es el  efecto Dunning-Kruger , diseñado por David Dunning y Justin Kruger y destramado en la Universidad de Cornell. Este efecto caracteriza un trastorno cognitivo en el que las personas que ignoran un tema determinado creen que saben más que aquellos que son estudiados y experimentados sin reconocerlo. Es decir, estas personas viven bajo un efecto de superioridad delirante, creen que lo saben todo y tienen una respuesta que por lo general carece de valor para cualquier cosa. Como dice el artículo de 1999 de Dunning y Kruger: “Las per...

Después de 70 años, la Universidad de La Plata rescató y publicó online la tesis original de René Favaloro

Imagen
Tras permanecer oculto durante 70 años en un antiguo fichero de la Facultad de Ciencias Médicas, uno de los documentos académicos más valiosos de la historia de la Universidad Nacional de La Plata salió a la luz y ya puede ser consultado en internet desde cualquier rincón del planeta. “Ileo -Síntesis diagnóstica”-, la tesis de doctorado del Doctor René Favaloro, fue digitalizada por el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual de la UNLP (SeDiCI) y ya está disponible en ese repositorio bajo el formato de acceso abierto. Esta joya documental de enorme valor histórico permaneció a la sombra por más de medio siglo.  Escrita en el año 1949, la tesis de graduación de Favaloro fue hallada por las actuales autoridades de la Facultad a mediados de 2018,  apenas semanas después de asumir su gestión al frente de la unidad Académica. Fueron casi 70 años de espera. A partir de aquel hallazgo, comenzó a tomar forma la idea de compartir con el mundo entero el contenido ...

El agotamiento emocional, la consecuencia de exigirse ser fuerte

Imagen
El agotamiento emocional no se da únicamente en el ámbito laboral. También es muy común entre parejas y sobre todo, en quienes cuidan de personas dependientes. El agotamiento emocional es un estado al que se llega por sobrecarga de esfuerzo . En este caso no hablamos solo de excesos laborales, sino de cargar con la responsabilidad de asumir conflictos, responsabilidades o estímulos de tipo emocional o cognitivo. Al agotamiento emocional no se llega de un momento a otro.  Se trata de un proceso que se incuba lentamente, hasta que hay un punto en que la persona  se desploma . Ese quiebre lo sumerge en la parálisis, la depresión profunda o la enfermedad crónica. Se produce un colapso en la vida de la persona, porque literalmente ya no aguanta más. Aunque el agotamiento emocional se experimenta como cansancio mental, suele estar acompañado de una gran fatiga física.  Cuando sobreviene hay una sensación  de pesadez, de imposibilidad de seguir adelante. ...