Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Argentina

Masacre de Trelew: a 50 años de la fuga que instaló los fusilamientos y las desapariciones

Imagen
La fuga de militantes de organizaciones armadas del Penal de Rawson, el 15 de agosto de 1972, derivó en un fusilamiento múltiple en una base de la Marina en Trelew. El funebrero que preparó los cadáveres, los tres sobrevivientes y uno de los ejecutores reconstruyeron lo que sucedió. El 22 de agosto por la mañana el funebrero  Miguel Marileo  se enteró por uno de sus jefes que habían matado a “los 19 que había en la Base”. Esa misma noche, en su dormitorio, sintió una frenada violenta que venía de la calle. Luego le golpearon la ventana. Le preguntaron si era él, afirmó y le pidieron que los acompañe “a la Base”. Era la segunda mención del día a ese lugar. Cuando llegó a la  Base Almirante Zar de la Marina  vio una carnicería: dos filas de ocho personas muertas a balazos y tres camillas apartadas con otros tres que se estaban desangrando. En una entrevista brindada en 2012, el hombre que preparó los cadáveres de los 16 fusilados de la  Masacre de Trelew ...

Los 10 argentinos destacados del siglo XX

Imagen
Son aquellos, que, por su carisma, pasión, conocimiento o talento sobresalen en la historia del siglo pasado en Argentina. Algunos, recibieron la ovación de las multitudes. Otros, padecieron los avatares del tiempo que les tocó vivir, y tuvieron que emigrar para cumplir su destino. Sin embargo, todos, produjeron un punto de inflexión en nuestra historia, y su celebridad trascendió al mundo. Cuáles son las 10 figuras emblemáticas de Argentina en el siglo XX La lista no es exhaustiva, es solo una muestra que pretende representar a 10 argentinos destacados, que protagonizaron la pasada centuria. También, vale aclarar, que reservamos para un próximo informe, el desarrollo del tema de las emblemáticas mujeres argentinas del siglo XX. Hipólito Yrigoyen (1852-1933) En qué se destacó Yrigoyen fue el primer presidente de la República Argentina, elegido por el pueblo, por dos períodos. Entre 1916-­1922 y 1928­-1930, Yrigoyen ejerció la primera magistratura representando a la Unión Cívica ...

Las 10 frases de San Martín que hicieron historia

Imagen
Este 17 de agosto se conmemora un nuevo aniversario de su muerte. Sus restos reposan en el interior de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. José de San Martín  nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes. Fue el menor de los cinco hijos que tuvieron  Juan de San Martín  y  Gregoria Matorras  y falleció en Boulogne-sur-Mer, Francia, el 17 de agosto de 1850, aunque sus restos fueron repatriados en 1880. Este martes se conmemora el 171°aniversario de su muerte.  El General dejó su marca en cada país de Latinoamérica al que fue: en Perú tiene los títulos de "Fundador de la Libertad del Perú", de "Fundador de la República" y de "Generalísimo de las Armas". En Chile, en tanto, se le dio el grado de "Capitán General".  Gran parte de su carrera militar la hizo en España, destino hacia donde partió cuando apenas tenía seis años. Tras alcanzar el grado de teniente coronel y servir 22 años en el Ejército español, San Martín regresó a A...