Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Lou Andreas-Salomé, la filósofa que destrozó a Nietzsche

Imagen
Vivió a rienda suelta. Nadie fue capaz de domar a aquel animal racional que era Lou Andrea-Salomé (1861-1937), la filósofa que no quiso cambiar el mundo sino su propio destino. De una inteligencia feroz, creyó en la educación igualitaria y se cuestionó todo aquello que hacía distintos al hombre y a la mujer. Lou Andrea-Salome con Nietzsche y Rée.  Su vida fue una concatenación de naufragios provocados. Destrozaba a cada hombre que se le acercaba, ya que ningún se acercó tan sólo por el interés que despertaba su mente . Se enamoraban y pretendían someterla con el matrimonio y ella se negaba una y otra vez a dejar de ser libre e independiente. Se puede decir que su educación comenzó gracias al predicador Hendrik Gillot, que tras la muerte del padre de Lou le mostró a los clásicos y le dio clases particulares adentrándola en el mundo de la filosofía. Tenía 25 años más que ella, estaba casado y tenía hijos de la edad de Lou pero no tardó en pedirle matrimonio. Ella no dudó ni...

Alumnos de un colegio privado se vistieron con polleras en contra de los “consejos sexistas” de los directivos

Imagen
Las autoridades del colegio Modelo de Mármol llamaron a las mujeres para pedirles que modifiquen el largo de sus faldas para “evitar posibles abusos”. En contra de los consejos sexistas, los alumnos se vistieron con pollera para solidarizarse con sus compañeras. El largo de las polleras en los uniformes de las mujeres, de colegios privados, ha sido motivo de sanciones desde hace décadas. Los  directivos  del colegio Modelo de Mármol, fueron un poco más allá y  le pidieron a sus alumnas que alarguen sus polleras para “evitar posibles abusos” . "La pollera está muy corta, generan malestar, hay malos comentarios dando vuelta, etc." , les habría dicho a las alumnas una persona que trabaja en la administración del colegio. "Nosotras no somos las que debemos cuidarnos,  el resto no puede disponer de nuestros cuerpos" , dijeron las alumnas enojadas por la situación. A ellas se sumaron los varones con quienes organizaron un  "cambiazo" . Bajo...

“El aborto es una cuestión política, no metafísica”

Imagen
El filósofo Darío Sztajnszrajber tuvo ayer siete minutos, como el resto de los expositores, para sentar su posición en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que discute el proyecto para despenalizar el aborto. Se manifestó a favor de la interrupción del embarazo al decir que "una mujer que no decide sobre su propio cuerpo es una ciudadana de segunda". Para Sztajnszrajber, “el aborto es una cuestión política, no metafísica”. Además opinó que "lo único que debe resguardar la ley es que nadie imponga su propia cosmovisión como visión de Estado". Consideró que "el debate sobre el origen de la vida es un debate que no vale la pena priorizar frente a las urgencias de la existencia social del aborto”, y advirtió que no debería discutir “metafísica para dirimir cuestiones públicas”. Por último, recordó que "si se aprueba esta ley, nadie te va a obligar a que abortes". "No sigas obligando vos a que muchas mujeres no puedan ...

Habrá tercera temporada de la casa de papel

Imagen
El esperado anuncio se dio en un encuentro en Roma dedicado a presentar novedades de la plataforma Netflix anunció hoy que producirá una  nueva temporada de la serie española  La casa de papel . Pero hay un detalle: la tercera entrega recién estará disponible en 2019. La confirmación la dio en Roma Eric Barmack , responsable de series internacionales de la plataforma. Fue en una jornada, "See what's next", dedicada a las próximas novedades de Netflix que también incluirán una serie italiana llamada  Luna negra , un drama inglés sobre la invención del fútbol del creador de  Downton Abbey  o la serie alemana  The Wave . Te puede interesar:  La historia de "Bella ciao", el hit de La casa de papel Aunque en España en su emisión original en Antena 3 los episodios duraban 70 minutos, Netflix los acortó, de modo que la primera temporada, dividida en dos partes, en Netflix se compone de 13 y 11 episodios respectivamente. Barmack ha co...

⇨ La fábula sobre los 3 filtros de Sócrates, estupenda reflexión

Imagen
4.90 /5 – 1289 Cultura Al Palo En la antigua Grecia, Socrates fue famoso por su sabiduría y por el gran respeto que profesaba a todos, un día un conocido se encontró con el gran filósofo y le dijo: – Maestro ¿Sabes lo que escuché acerca de tu amigo? – Espera un minuto – replico Socrates. Antes de decirme nada, quisiera que pasaras la prueba de los 3 filtros a lo que vas a decirme. – Primero EL FILTRO DE LA VERDAD ¿Estas absolutamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto? – No, realmente sólo escuche sobre eso y….  – Esta bien, dijo Socrates, entonces realmente no sabes si es cierto o no. -Ahora permite aplicar el segundo filtro, EL FILTRO DE LA BONDAD, ¿Es algo bueno lo que vas a decir de mi amigo? – No, por el contrario…. – Entonces, deseas decirme algo malo sobre él, pero no estas seguro de que sea cierto… Pero podría querer escucharlo porque queda un filtro: EL FILTRO DE LA U...

6 FORMAS DE ROMPER EL CERCO IDEOLÓGICO DE LA DESINFORMACIÓN CONTEMPORÁNEA

Imagen
Un cómic-infográfico que compartimos hace tiempo en Pijama Surf muestra  la comparación entre las visiones distópicas de George Orwell y Aldous Huxley , sin duda dos de los autores que mejor vislumbraron el futuro que aguardaba a la humanidad, especialmente en su organización social, que al parecer existiría ya solamente a la sombra de un poder totalitario. Con respecto a la información, en ese cómic se dice que mientras que Orwell, en  1984 , pensó que el Gran Hermano haría todo lo posible por ocultar “la verdad”, Huxley fue en cambio más suspicaz y ominoso y pensó que en el futuro no sería necesario esconder los hechos, sino que bastaría con ahogarlos en un mar de irrelevancia. Al mirar nuestra realidad contemporánea, podemos comprobar que tristemente Huxley tuvo razón.  El “apetito casi infinito del hombre por las distracciones”  parece haber vencido las búsquedas trascendentes de la verdad y la libertad y, paradójicamente, en la era en que existe...

No existe trastorno de déficit de atención, solo niños aburridos

Imagen
María Acaso, durante la entrevista -  ISABEL PERMUY A la autora de  rEDUvolution (Paidós)  afirma durante la entrevista que  «no existe Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), solo niños aburridos en clase» , a sabiendas de que ha entrado en terreno cuanto menos, espinoso. A María Acaso, también directora de la Escuela de Educación Disruptiva (EED) de la Fundación Telefónica, no le importa la controversia que generará el titular, porque está absolutamente convencida de ello. A su juicio, «medicar con anfetaminas a  niños de dos años con un supuesto TDAH  para que se concentren es, sencillamente, una barbaridad». «¿No sería mejor pensar en cambiar la educación que reciben?», se pregunta en alto esta docente. «Resulta ya un lugar común hablar de la obsolescencia del sistema educativo actual y de la apremiante necesidad de realizar un cambio tanto de contenidos como de metodología, de romper el pasado pero... ¿cómo hacerlo?». —...

UNA LECCIÓN DE LOS ESTOICOS: PENSAR “POSITIVAMENTE” NUNCA TE LLEVARÁ AL ÉXITO

Imagen
LA RECUPERACIÓN EN NUESTRA ÉPOCA DE LA FILOSOFÍA ESTOICA NOS LLEVA A VER LOS FRACASOS NO COMO CAUSAS DE ANGUSTIA, SINO COMO EXPERIENCIAS QUE DEBEMOS COMPRENDER COMO ADVERSIDADES DE NUESTRA PROPIA VIDA En el último medio año ciertos medios han prestado una atención especial al estoicismo, una escuela filosófica con casi 2 mil años de antigüedad cuyos integrantes se preguntaron qué hace virtuosa a una vida. Personajes en apariencia tan disímiles como Séneca y el emperador Marco Aurelio fueron algunos de los filósofos más destacados de esta forma de pensamiento. Entre otras respuestas los estoicos encontraron que la virtud de la existencia no puede alcanzarse si se ignora la adversidad propia de la vida, y es posible que, paradójicamente, por ese motivo la filosofía estoica cause tanta admiración en nuestra época. En efecto: culturalmente, nuestro presente proviene de un par de décadas en las que se insistió hasta el exceso en pensar “positivamente”. El llamado “optimismo” se eri...

100 Escritos De Noam Chomsky Para Leer Gratis

Imagen
#1. Noam Chomsky sobre Anarquismo, Marxismo y Esperanzas para el Futuro 1995 ( leer aquí ) #2. No conozco ningún pensamiento nuevo particularmente interesante´ 1993  ( leer aquí ) #3.  Capitalismo y anarquia  (1995) ( leer aquí ) #4.  Sobre la Sociedad Anarquista ( leer aquí ) #5.  La Union Soviética versus el socialismo  ( leer aquí ) #6.  La batalla global por la paz en la isla Jeju 2011 ( leer aquí ) #7. Ocupemos el futuro - 2011 ( leer aquí ) #8. Marchando hacia el precipicio - 2011 ( leer aquí ) #9. Cómo reconocer a la "nogente" - 2012 ( leer aquí ) #10. Recordando a Howard Zinn ( leer aquí ) #11. Aniversarios de la “nohistoria” ( leer aquí ) #12. Perdiendo” el mundo - La decadencia de EE.UU. en perspectiva (Parte I) ( leer aquí ) #13. El camino imperial - La decadencia de EE.UU. en perspectiva (Parte II) ( leer aquí ) #14. ¿Qué intenciones tiene Irán? - 2012 ( leer aquí ) #15. El objetivo de la educación: La dese...