Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

LLORAR 1 VEZ A LA SEMANA: REMEDIO PARA UNA VIDA SIN ESTRÉS [ESTUDIO]

Imagen
Un profesor japonés recomienda llorar 1 vez por semana para contrarrestar los efectos del estrés. El malestar es posiblemente uno de los estados más enigmáticos de la psique humana, en buena medida porque se trata de una realidad que si bien codificamos de manera general, se expresa subjetivamente. Parafraseando a Tolstói, podríamos decir que cada persona es infeliz a su propia manera. En ese sentido, vale la pena preguntarse qué quiere decir una persona cuando dice sentirse “estresada”. Como sabemos, esta palabra es un préstamo tomado a la lengua inglesa que, en años recientes, ha servido para hablar pronta y abreviadamente de una variedad de estados emocionales y psicológicos: la tensión nerviosa, la angustia, la impresión de sentirse rebasados por las circunstancias de nuestra existencia, la sensación de frustración, etc. ¿Hacia dónde apunta ese “estrés”? Autor desconocido Implícitamente, al reflexionar al respecto, damos un lugar a eso que nos...

“Convertimos problemas cotidianos en trastornos mentales”

Imagen
Catedrático emérito de la Universidad de Duke, dirigió la considerada 'biblia' de los psiquiatras Allen Frances (Nueva York, 1942) dirigió durante años el  Manual Diagnóstico y Estadístico  (DSM), en el que se definen y describen las diferentes patologías mentales. Este manual, considerado la  biblia  de los psiquiatras, es revisado periódicamente para adaptarlo a los avances del conocimiento científico. El doctor Frances dirigió el equipo que redactó el  DSM IV , a la que siguió una quinta revisión que amplió considerablemente el número de entidades patológicas. En su libro  ¿Somos todos enfermos mentales?  (Ariel, 2014) hace autocrítica y cuestiona que el considerado como principal referente académico de la psiquiatría colabore en la creciente medicalización de la vida. P regunta.  En el libro entona un  mea culpa,  pero aún es más duro con el trabajo de sus colegas en el  DSM V . ¿Por qué? Respuesta . Nos...

LA LEGENDARIA ENTREVISTA DE CARL JUNG EN LA BBC, COMPLETA Y SUBTITULADA

Imagen
Aunque parezca paradójico, no son muchas las personas en la historia de la humanidad que se han abocado a entender qué significa ser humano. La mayoría transita por la existencia viviendo sin reflexionar apenas sobre ese hecho tan enigmático y admirable que nos distingue como especie: haber desarrollado la conciencia y el entendimiento. Sin embargo, entre las personas que dedicaron su vida a estudiar dicho fenómeno podemos contar a Carl Gustav Jung. Psiquiatra, alumno de Freud, investigador incansable, filósofo, historiador de las creencias que el ser humano ha creado a lo largo de su historia… los títulos que podrían dedicarse a Jung son múltiples, pero siempre en torno a un mismo propósito: entender la naturaleza de la especificidad humana. El video que ahora compartimos es un raro testimonio de la sabiduría del maestro suizo. Se trata de una entrevista realizada en 1959, cuando Jung tenía 84 años. John Freeman, a la sazón periodista de la BBC, acudió a l...

NUEVO DESCUBRIMIENTO EXPLICA FINALMENTE CÓMO LOS EGIPCIOS CONSTRUYERON SUS PIRÁMIDES

Imagen
INVESTIGADORES CREEN HABER ENCONTRADO EVIDENCIA DEL MÉTODO USADO PARA LLEVAR ESOS ENORMES BLOQUES DE PIEDRA A TRAVÉS DEL DESIERTO Uno de los grandes misterios de la arquitectura y el centro de todo tipo de leyendas y especulación esotérica, podría haberse resuelto parcialmente. La gran pirámide de Guiza, la gran maravilla de la antigüedad, con sus 139m de altura, siempre ha generado asombro, en parte por la hazaña de construcción que representa: la mistificación de cómo lograron los egipcios llevar bloques enormes de piedra a través del desierto. Por primera vez, un grupo de arqueólogos que trabajaban cerca de Luxor han hallado lo que se cree que es evidencia del uso de rampas. Estudiando numerosas inscripciones y al haber encontrado restos de instrumentos de madera, los expertos han formulado la teoría de que se empleaba una rampa central con una pendiente para extraer bloques de alabastro de la cantera de Hatnub. Este descubrimiento fue anunciad...

¿Por qué los niños ven la misma película 100 veces?

Imagen
Frozen, Ratatouille, Mi villano favorito, Buscando a Dori…   Los niños ven la misma película una y otra vez sin cansarse y sin parpadear siquiera. Siempre es buen momento para pedirla y quedar ante la televisión como hipnotizados, extasiados de puro placer y divertimento. Los padres, agotados, les acompañan a menudo preguntándose qué hay tras esta desconcertante obsesión. Hace solo unos meses, medio mundo se sorprendía ante una curiosa noticia.  Un usuario de Netflix había visto una misma película 357 veces a lo largo de un año . La mayoría ansiaba saber dos cosas: de qué producción se trataba y quién era esa persona en concreto. Finalmente, la conocida plataforma audiovisual contactó con el usuario para conocerlo y poder publicar su historia. Un niño puede haber visto más de 100 veces esa película por la cual siente una gran predilección. Sin embargo, no importa cuántas veces la haya visto, su nivel de atención es el mismo que la primera vez. La película en...

Impactante poema a la clase media de Daniel Cézare

Imagen
Algunos atribuyen esta poesía a Mario Benedetti, esto no es cierto, se escribió en el 2008 y el autor es  Daniel Cézare. Co mpartimos con ustedes el poema. Clase media  medio rica medio culta entre lo que cree ser y lo que es media una distancia medio grande Desde el medio mira medio mal  a los negritos a los ricos  a los sabios a los locos a los pobres Si escucha a un Hitler medio le gusta y si habla un Che medio también En el medio de la nada medio duda como todo le atrae  (a medias) analiza hasta la mitad todos los hechos y (medio confundida)  sale a la calle con media cacerola entonces medio llega a importar a los que mandan (medio en las sombras) a veces, sólo a veces, se da cuenta (medio tarde) de que la usaron de peón en un ajedrez que no comprende y que nunca la convierte en Reina Así, medio rabiosa se lamenta (a medias) de ser el medio del que comen otros a quienes no alcanza  a en...