Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

Wilhelm Gustloff, el barco nazi que protagonizó la peor tragedia marítima en la historia

Imagen
No fue el Titanic el que, después de hundirse, tuvo la mayor cantidad de víctimas en la historia. Nos dejamos llevar por las imágenes del sorprendente Titanic hundiéndose en las aguas del océano Atlántico en 1912. Se nos quedó en la mente la escena en donde Jack le cede una tabla a Rose para salvarla de morir congelada. Si nos preguntaran cuál fue la mayor catástrofe marítima ocurrida en el mundo, seguramente contestaríamos que fue ese navío, basados muchos en lo que James Cameron nos presentó en su cinta de 1997. Pero no. No es el Titanic la máxima tragedia en la historia a bordo de un barco . En 1945, el MV Wilhelm Gustloff, se hundió en tan sólo 40 minutos luego de un ataque que sufrió a manos de un submarino ruso. ¿El número de víctimas? 9,343 personas, de las cuales, cinco mil eran niños. Hay pocos relatos sobre el barco alemán. Aunque a bordo iban también soldados nazis, la mayoría de los 10 mil pasajeros eran civiles, personas que lo único que querían era estar a sa...

Según un estudio, el 1% de la población mundial posee el 50% de la riqueza

Imagen
Desde 2008, la diferencia entre los sectores más pudientes y los más vulnerables creció; los datos surgen de un estudio realizado por el instituto de investigación Credit Suisse Según el instituto de investigación económica Credit Suisse, el 1 % de la población mundial tiene el 50% de la riqueza. El dato surge del informe "Reporte de riqueza mundial 2015", que el organismo acaba de publicar. El estudio explica la diferencia en la distribución de la riqueza a partir de una división en regiones. Según la publicación, América del Norte y Europa poseen alrededor del 67% de la riqueza mundial, si bien solo representan el 18% de la población adulta mundial. Por su parte, y a pesar del gran crecimiento económico experimentado este siglo, China posee solo el 9% de la riqueza mundial con el 21% de la población adulta del mundo. El radio riqueza/población en América Latina es de 3% a 8%. Teniendo en cuenta la primera mitad de 2015, EE.UU. fue el país que más riqueza g...

12 CLÁSICOS DE LA FILOSOFÍA, UNA CUESTIÓN DE GRANDES IDEAS

Imagen
Entre nuestros propósitos de 2018, estarán sin duda esos que siempre acabamos postergando. Pero quizá lo peor es que algunos se repiten de año en año y, siendo francos, no parece que nunca vayamos a cumplirlos. El problema de posponerlos indefinidamente es que muchos de ellos nos proporcionarían grandes beneficios, e incluso un nuevo horizonte de conocimiento. El arranque del año es buen momento para preguntarnos qué es lo que de verdad nos define, en qué nos apetece profundizar, qué deseamos descubrir. En ese sentido, la lectura parece el objetivo ideal, pues no hay mejor manera de ver con luz nueva no solo el mundo exterior sino también nuestro mundo interior. Los libros son una inmensa fuente conocimiento, pero también de placer, y en modo alguno deben estar reservados a unos pocos.   Hay muchas razones para acudir a los libros, y la que con mayor frecuencia nos atrae hacia ellos es el puro entretenimiento. Sin embargo, a menudo pasamos por...

12 Actores increíbles que no han recibido una nominación al Oscar

Imagen
Cada año, alrededor de la hora de los Oscar, verás las listas familiares de actores que aún no han ganado su primer Premio de la Academia. Y, como era de esperar, después de los 88 ° Premios de la Academia hay una cantidad de actores que todavía están fuera del club más prestigioso de Hollywood, a pesar de que ya han sido nominados varias veces (  Mark Ruffalo, Rooney Mara y Michael Fassbender ). Lo que es más impactante son algunas de las caras familiares que no han recibido una invitación a la fiesta en primer lugar. Obviamente, muchos de los mejores actores del mundo no tienen ningún reconocimiento al Premio de la Academia y  eso  tendría sentido si la mayoría de ellos no hubieran cautivado al público durante casi tres décadas. Al clasificar a los candidatos, las categorías consideradas incluyen el número de nominados a Mejor Película en los que ha participado un actor, cuántas  nominaciones  a los premios SAG Awards (categorías de conjunto o i...

CARL JUNG SOBRE EL ARTE DE DEJAR FLUIR

Imagen
Jung reveló que esto era la clave o secreto para la liberación o la integración total de la psique. Carl Jung En la conformación de su propia teoría psicoanalítica, Carl Jung estudió las más diversas culturas, desde la alquimia occidental hasta el taoísmo, entre muchas otras corrientes un tanto oscuras para el pensamiento moderno. Notablemente, en su comentario al texto de alquimia interna taoísta  El secreto de la flor de oro , el psicólogo suizo revela lo que podríamos considerar el secreto para la integración de la psique humana, algo así como el mecanismo que conduce a la piedra filosofal que es el alma en su estado individuado. Esta forma de operar de la psique es paradójicamente un no-hacer, lo cual es, como famosamente expresó Pascal, lo más difícil que podemos hacer:  no interferir, dejar que la naturaleza corra su curso, que se autorregule y que la luz de la vida se actualice en nosotros . Este concepto se encontraba claramente en el wu wei...