Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2017

12 cosas que suceden cuando vuelves a casa después de un periodo en el extranjero

Imagen
Si cuando viajamos a otro país pasamos por una serie de procesos que nos van modificando poco a poco nuestra manera de ver el mundo, volver a casa tampoco te deja indiferente. Aunque regreses al mismo lugar, has dejado de ser la misma persona que voló con su vida en una maleta para conocer mundo; ahora eres más independiente y la experiencia te ha hecho madurar. Por eso hoy hemos querido recopilar 12 cosas que suceden cuando vuelves a casa después de un periodo en el extranjero. 1. Se te hace raro volver a hablar tu idioma. La costumbre de necesitar hablar otro idioma para absolutamente todo acaba consiguiendo que tu mente deje de pensar en tu idioma nativo. Esto te hace pasar por situaciones algo incómodas en las que no te sale la palabra en español y acabas haciendo un mix de idiomas que poca gente entiende; es más, la gente te acaba tomando por pedante si no consigues reintegrarte en tu idioma de nuevo con rapidez. 2. Eres más independiente. ...

¿QUÉ ESTUPENDO LIBRO SE PUBLICÓ EL AÑO DE TU NACIMIENTO?

Imagen
Os proponemos un pequeño viaje al pasado. Concretamente al año de vuestro nacimiento para saber algo más sobre el contexto, en este caso a través de la literatura, en el que llegásteis a este mundo. Hemos elaborado una lista literaria y cronológica de tinta y papel a través de varias décadas eligiendo un libro por año bajo el criterio de la relevancia. ¿Qué autor creó una obra emblemática el año en el que naciste? ¿Qué libro fue relevante y fue devorado por miles de personas? ¿Cuál fue la obra que revolucionó o cambió una manera de pensar? ¿Qué novela que emocionó a miles de lectores el año de tu salida al mundo? Pasen y lean que como decía Borges: " Uno llega a ser grande no por lo que escribe, sino por lo que LEE" 1950. Crónicas marcianas, de Ray Bradbury "Avanza envuelta en belleza como la noche, de regiones sin nubes y cielos estrellados; y todo lo mejor de lo oscuro y lo brillante se une en su rostro y sus ojos…" 1951. Bestiario, de Ju...

10 frases célebres de William Shakespeare

Imagen
William Shakespeare  (1564-1616) es considerado  el escritor más célebre en lengua inglesa  y, junto con Miguel de Cervantes, de la  literatura universal . La reputación de Shakespeare va más allá de la alcanzada por grandes novelistas como Tolstoy o  Dickens ; sus obras se leen y representan ( sus principales obras han sido traducidas a casi todas las lenguas del mundo ) por doquier como si sus obras pertenecieran a la historia atemporal. Su literatura se caracterizaba por  un impresionante poder de síntesis , a la vez que  un dominio preciso y amplio del idioma que convertían sus obras en delicadas y elegantes , aunque a veces difícil de entender. Los  protagonistas , jamás cuestionados,  encerraban un universo   de virtudes, obsesiones, defectos y peculiaridades  que los hacían únicos y casi absortos de la realidad que los rodeaba. Shakespeare  escribió numerosas obras de teatro y poemas . La mayoría de las obras...

19 frases célebres de Virginia Woolf

Imagen
Virginia Woolf  (1882 – 1941) fue una novelista, ensayista, feminista y escritora de cuentos de origen británico, considerada como  una de las figuras más relevantes  del modernismo literario del siglo XX. Entre sus obras más famosas se encuentran las novelas La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando: una biografía (1928), Las olas (1931) o Una habitación propia (1929), libro que se convertiría en un auténtico estandarte del  movimiento feminista , ya que en él se relatan las dificultades de las mujeres para poder dedicarse al mundo de la escritura en un mundo dominado por los hombres. Woolf tuvo etapas depresivas muy fuertes y sufrió lo que posteriormente se conocería como  trastorno bipolar . Esta enfermedad mental le llevó un día (el 28 de marzo de 1941, cuando tenía 59 años) a llenarse los bolsillos con piedras y a lanzarse al río Ouse, muy cerca de su casa. Woolf murió ahogada y su cuerpo no fue recuperado hasta casi un mes despué...

32 HALLAZGOS LITERARIOS Y UN VÍDEO DE RAYUELA DE JULIO CORTAZAR

Imagen
Rayuela es una obra icónica y monumental del maravilloso escritor argentino Julio Cortázar. Una «contranovela», como lo denominara el mismo autor, compuesta por 155 capítulos divididos en tres partes: Del lado de allá, De lado de acá y De otros lados -capítulos prescindibles-. Novela que se deja leer de maneras diferentes y compuesta por una narrativa en muchos casos extravagante. Historia que cuenta en primera instancia el amor turbulento de Horacio Oliveira y la Maga (Lucía) en París, y luego, en un Buenos Aires teñido por el recuerdo la aventura de Oliveira, Talita y Traveler. Al fin, una novela diferente, singular, imprescindible y maravillosa a su muy único estilo, aquí os compartimos un unos fragmentos de esta gran obra que son verdaderos hallazgos literarios. Os compartimos también un vídeo en el que podemos escuchar al propio Cortazar leer el inmortal Toco tu boca, perteneciente al séptimo capítulo de Rayuela. 1.  "Música, melancólico alimento para los que vivimo...

8 CUALIDADES DE LAS PERSONAS CULTAS (SEGÚN ANTÓN CHÉJOV)

Imagen
SER CULTO, UNA CUALIDAD QUE PUEDE SER POLÉMICA Y AUN PEYORATIVA, PERTENECE SIN EMBARGO A UN MODO DE SER Y ESTAR EN EL MUNDO QUE NATURALMENTE NOS HACE MÁS BUENOS, MEJORES, MÁS HUMANOS, O AL MENOS ASÍ ES COMO LO ENTENDIÓ EL GRAN ESCRITOR RUSO ANTÓN CHÉJOV. Hay un concepto de cultura que nos remite de inmediato al humanismo del Renacimiento y probablemente al progreso de la Ilustración, esa idea que probablemente tenga raíces un tanto más remotas (pero no tanto) y la cual entiende la cultura como el conocimiento que cultiva y engrandece, que nos da más recursos para entender nuestro mundo pero también ―en un sentido moral, que lejos de ser censurable, merece, por el contrario, alentarse― nos vuelve ipso facto más compasivos, más humanos. Por desgracia, sabemos bien que el mundo está más o menos poblado de personas que fundamentan cierta ilusoria superioridad en la cultura que poseen. “Listillos”, los llama Irvine Welsh en varias de sus novelas, ironizando en torno a ese t...